top of page

Mindfulness y Reducción del Estrés y Burnout

Actualizado: 10 feb 2024

La comprensión de las definiciones científicas del estrés y el distrés es esencial para abordar estos fenómenos desde una perspectiva holística y es por la profundidad de este tema, que tendremos una primera y segunda parte del blog.





Mientras que el estrés es parte integral de la vida humana, el distrés subraya la importancia de abordar y gestionar estas tensiones de manera efectiva para preservar la salud mental y física a largo plazo.

 

Definición científica del estrés


Desde una perspectiva científica, el estrés se define como la respuesta fisiológica y psicológica del organismo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes. Esta respuesta está mediada por sistemas como el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y el Eje Hipotálamo-Pituitario-Adrenal (HPA). Cuando se enfrenta a una situación estresante, el cuerpo libera hormonas del estrés, como el cortisol, la adrenalina y la noradrenalina, preparando al organismo para una respuesta de lucha o huida.

 

Elementos clave del estrés:


  • Respuesta Adaptativa: Originalmente, la respuesta al estrés evolucionó como una herramienta adaptativa para la supervivencia, preparando al individuo para enfrentar amenazas inminentes.

  • Sistema de Alerta: La activación del Sistema Nervioso Autónomo SNA y el Hipotálamo-pituitario-adrenal HPA constituyen un sistema de alerta que moviliza recursos para hacer frente a la situación estresante. El SNA desempeña un papel central en la respuesta al estrés. Cuando se percibe una amenaza, el sistema simpático se activa, liberando adrenalina y noradrenalina, lo que conduce a cambios inmediatos en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la movilización de energía. El estrés también activa el eje HPA, que involucra la liberación de corticotropina (CRH) en el hipotálamo, la adrenocorticótropa (ACTH) en la hipófisis y el cortisol en las glándulas suprarrenales. El cortisol regula diversas funciones, como el metabolismo, la respuesta inmunológica y la inflamación.

  • Efectos a Corto y Largo Plazo: Si bien el estrés a corto plazo es necesario y beneficioso, la exposición crónica puede tener efectos perjudiciales en la salud mental y física, que se convierte en un verdadero peligro, llamado distrés.

 

El Distrés: Cuando el estrés se vuelve crónico

 

El distrés, por otro lado, representa la versión más intensa y prolongada del estrés, caracterizada por una carga emocional y física abrumadora. Se refiere a una experiencia de estrés persistente que puede tener consecuencias significativas para la salud y el bienestar.

 

Características del Distrés:

  • Duración Prolongada: A diferencia del estrés agudo y breve, el distrés implica una exposición prolongada a situaciones estresantes.

  • Impacto en la Salud Mental: El distrés se asocia con una mayor prevalencia de trastornos de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental.

  • Efectos Físicos a Largo Plazo: La exposición continua al distrés puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos y problemas inmunológicos.

 

Sistema inmunológico


El estrés puede modular la respuesta inmunológica, afectando la producción de citoquinas y la actividad de células inmunitarias. La supresión inmunológica a largo plazo puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades.


La exposición prolongada al estrés puede debilitar el sistema inmunológico, haciéndonos más susceptibles a enfermedades. La respuesta inflamatoria aumentada asociada con el estrés crónico puede contribuir a una variedad de problemas de salud, desde resfriados frecuentes hasta enfermedades crónicas.


Sistema cardiovascular


La activación crónica del sistema simpático puede contribuir a la hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.


Sistema metabólico


El cortisol elevado puede influir en el metabolismo de la glucosa, contribuyendo al desarrollo de la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2.


El cuerpo y la mente están interconectados, y el estrés tiene un impacto directo en la salud física. Puede manifestarse a través de dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, tensiones musculares y trastornos del sueño, creando un círculo vicioso que afecta aún más la capacidad para hacer frente al estrés.

 

Sistema neurobiológico


El estrés crónico puede afectar la estructura y función del cerebro, especialmente en áreas relacionadas con la memoria y el aprendizaje, como el hipocampo.


Aspectos psicológicos


La exposición prolongada al distrés se asocia con trastornos psicológicos, incluidos la ansiedad y la depresión.


El estrés puede generar irritabilidad, falta de paciencia y una disminución de la tolerancia, lo que puede afectar negativamente las relaciones con amigos, familiares y colegas.

 

Diferencias claves: Estrés vs. Distrés

 

  1. Duración e Intensidad: El estrés es una respuesta natural y adaptativa a situaciones desafiantes, mientras que el distrés implica una exposición prolongada y más intensa, superando la capacidad de adaptación del individuo.

  2. Efectos en la Salud: Mientras que el estrés agudo puede tener beneficios temporales, el distrés está vinculado a problemas de salud a largo plazo, tanto físicos como mentales. El estrés crónico puede tener efectos devastadores en la salud mental. Contribuye al desarrollo de trastornos de ansiedad y depresión, afectando negativamente la estabilidad emocional y la calidad de vida.

  3. Naturaleza Adaptativa vs. Dañina: El estrés puede ser adaptativo y movilizar recursos para hacer frente a desafíos, mientras que el distrés es inherentemente dañino y puede agotar los recursos del organismo, ya que al estar generando cortisol y adrenalina de manera constante, se envenena el organismo además de estar todo el tiempo en sistema alerta, lo que conlleva a vivir en angustia.


En resumen, comprender las definiciones científicas tanto del estrés como del distrés es crucial para abordar estos fenómenos desde una perspectiva integral. Mientras que el estrés puede ser una respuesta natural y adaptativa ante desafíos, el distrés representa una forma más intensa y prolongada de estrés que puede tener consecuencias significativas para la salud física y mental a largo plazo. Es fundamental reconocer los efectos del estrés en el cuerpo y la mente, así como las diferencias clave entre el estrés adaptativo y el distrés perjudicial. La gestión efectiva del estrés y la promoción del bienestar son aspectos esenciales para mantener una salud óptima.


Nos vemos en la segunda parte de este artículo, ¡gracias por llegar hasta aquí!


Un artículo escrito por la Doc. Martha Camargo Sánchez, para Fundación Sanando Heridas, 07/02/2024. Todos los derechos reservados.

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

722-543-8280

729-272-7874
San Mateo Oxtotitlán. Toluca, México.

  • Facebook
  • Instagram

©2021 Kriger Consultants

bottom of page