
¿QUÉ HACEMOS?
1. Velar porque las autoridades competentes otorguen el efectivo respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes inmersos en conflictos, reconocidos en la Constitución Federal, Convenciones y Documentos Internacionales, así como las Leyes de la Nación y de los Estados que son su consecuencia.
2. Colaborar con el mejoramiento de la procuración y administración de justicia especializada en derechos de la niñez y la adolescencia, a través de una activa participación en los foros de discusión relativos a la temática.
3. Coadyuvar mediante acciones positivas e intervención profesional oportuna con el adecuado funcionamiento de las instituciones, programas y servicios destinados a promover la justicia restaurativa y de amigable composición en pro de las niñas, niños y adolescentes.
4. Propender la adecuación de la Legislación y Jurisprudencia Nacionales o Estatales al texto y espíritu de la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos humanos, programas de justicia restaurativa y de amigable composición y otros documentos internacionales afines.
5. Colaborar para lograr una participación activa de las organizaciones en la consolidación de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y en especial al desarrollo y fortalecimiento de las Instituciones destinadas a favorecer la instauración de programas restaurativos y de amigable composición.
6. Servir de nexo común a los operadores, agentes, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la atención de los derechos y necesidades de niñas, niños y adolescentes en conflicto, para facilitar, directa o indirectamente, su capacitación profesional en justicia restaurativa y métodos de amigable composición.
7. Aportar a la Sociedad Nacional instrumentos científicos, conceptuales y procedimentales que contribuyan a mejorar la condición jurídica y social de niñas, niños y adolescentes de nuestro País.
8. Coadyuvar para que la Procuración y Administración de justicia tanto especializada en derechos de la adolescencia, sea realizada a través de programas restaurativos y de amigable composición.
9. Organizar actividades científico-técnicas tendientes a la difusión, estudio, análisis y profundización de los procesos restaurativos y de amigable composición que se adecuen a las exigencias de la Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en conflictos de cualquier índole.
10. Estrechar vínculos profesionales mediante la celebración de convenios con unidades académicas universitarias o instituciones públicas y privadas, nacionales o internacionales, con vista al intercambio y colaboración mutuos en la temática relacionada a la difusión de la cultura de la paz y del perdón a través de los procesos restaurativos y de amigable composición en pro de niñas, niños y adolescentes.
11. Brindar a Niñas, Niños y Adolescentes, que han vivido violencia, la oportunidad de conocer una vida mejor.
12. Realizamos actividades de concientización para que la sociedad comprenda que los niños, niñas y adolescentes que delinquen no han conocido otros caminos y que merecen encontrar una luz.